domingo, 15 de mayo de 2011

Otoniel Natarén, La piel de la ternera

Otoniel Natarén, (Honduras, 1975) puede iluminar una noche oscura con la ignición de su palabra.

Él tiene, entre los jóvenes poetas hondureños, una dote extraordinaria para versificar con sentido del oficio, como le he visto hacer a Giovanni Rodríguez o a Jorge Martínez en su obra Papiro.

Oto goza desde los primeros poemas que leyó públicamente, de una exquisita sensibilidad para la palabra poética. «Estos versos de lira luminosa / la alzarán inmortal desde la fosa» (Petite amie)

El auténtico poeta transmuta sus emociones, sus pasiones, sus goces y sus dolores en una sustancia diferente. Oto se sitúa en la égida de los que saben transformar lo humano en arte, en belleza subyugante. «Y moribunda y puñal sanguíneo, desde una ubre de luna, / clamara como una nube, despeñándose» (Los destellos de la fe transida).

El goce de los sentidos, algo muy humano y universal, deja la huella en el recuerdo, de la tristeza de la felicidad que pudo haber sido y se fugó ahondando aún más el anhelo de poseerla. «La visión te nombra / la visión te la dio el anhelo en un aullido» (La visita breve).

Otoniel Natarén continúa la tradición poética hondureña al más acendrado estilo de un Adán Castelar maduro de “También el mar”, “Tiempo ganado al mundo” o “Cauces y la última estación”. En mi opinión, esta comparación no es pretenciosa ni forzada. Por una razón sencilla: Oto, como Castelar, no nombra las cosas, las reinventa poéticamente.

Y ésa es la novedad, y acaso la grandeza, que introduce el poeta progreseño, Natarén. «Entre el ruido de la niebla de las riberas, nuestro río propio, / donde nos descalzábamos» (Mito de la matrona). «Sirviéndose el café blando en la leche negra» (Mentira sobre los galeotes). «En sus piernas nacía el mundo» (Los zapatos de la bailarina).

La piel de la ternera es un manifiesto a la felicidad, a la manera de Dafne y Cloe, sólo que aquí el amor que nos descubre la belleza de la amada es urbano. «Yo la hice más hermosa con mis manos» (El gran mórbido). «Yo le tuve pasión, / yo le tuve estima, en un beso, en carne, / en semejanza» (Inquietudes).

El río Ulúa, acaso, esté entre los registros poéticos de nuestro poeta. No el río en sí mismo, sino como ya hemos dicho arriba, transustanciado en la palabra. «De algún lado se desprende todo lo limpio de tu derramamiento […] es tu recorrido quien lleva el agua tan antigua […] por algún lado sabe este río, una verdad de río» (Las márgenes del río).

La piel de la ternera es, sin duda una obra en la que el poeta alcanza cuotas de la verdadera poesía, es decir, de la palabra trabajada con genio, con talento. «Pero hablan las ruinas sobre mí, / desde las piedras; / todas las hijas multiplicadas: sus sombras heridas, / con las luces, heridas, cinturas heridas» (Sara).

La obra La piel de la ternera me trae a la mente el ensayo “Llama doble” de Octavio Paz. Pienso que para entender bien este poemario de Oto, como Papiro de Jorge Martínez, hay que tener como base la obra de Paz. Insisto, piel y ternura encierran el erotismo, la pasión, el goce y la felicidad de los amantes. «Los llamados de la piel, / de aquel encierro, / de aquella mujer; / el mismo deseo» (La piel de la ternera).

En la piel, en el encuentro de los cuerpos, una verdad más profunda y bella, aunque se confunda con los deleites de la carne, se percibe en las palabras de Natarén. «Y aunque arrojados del seno, / alguna verdad se nos presentó amable».

La creación poética de Oto comunica una ternura refinada, es decir, un erotismo límpido. “La piel de la ternera”, es un canto al amor, a la piel, a la ternura. No al amor platónico, sino al amor vivido, sentido al borde del deseo, más allá de toda tristeza posible. «La lengua / la suavizada carne de los besos» (Los destellos de la fe transida). «Yo fui para besar tus ojos silenciosos» (Ahora aquel retrato). «Como si probaran de ti el color salado» «Por algún resquicio, la sigilosa Eva, sonríe: / para ninguno fue creado el descontento» (Donde se sientan las varonas).

La piel de la ternera, evoca el universo limitado de los sentidos, la vida envuelta en la piel y sus goces más inmediatos como si dijéramos –invirtiendo las palabras cartesianas-, ‘percibo, luego existo’. El poeta recorre el territorio de la piel con ternura. «Cuanto percibieron nuestro sentidos, existía» (Respuesta a las varonas).

Buscamos el amor en su estado puro, la felicidad total, plena. Si no acertamos en el camino para conseguirlo entonces padecemos, sufrimos el fracaso.

Tras arañar el elixir de la piel, del placer, sólo queda la soledad, la terrible inquietud que cantara Jorge Manrique: “cómo el placer / después de acordado, da dolor”. El goce, pues, de los amantes, tiene un límite que despierta una necesidad, me aventuro a decir que de una piel y ternura intangible, suprasensorial.

A este tenor, Dante Alighieri, cuyo canto en el Paraíso de la Divina Comedia, celebra la luminosidad de la amada, Beatriz, podría ser el más remoto telón de fondo del arte poética de Natarén, para quien, como estudioso de las letras, de seguro no le será ajena su lectura.

Beatriz deja de ser la amada terrena, para revestirse de una belleza divina, sublime, transmutada y eterna: «Y desde el tacto, la necesidad antigua, la luminosidad de otra existencia: un recuerdo desde otra existencia». (Fin del camino).

En fin, Otoniel Natarén puede llamarse y sentirse de verdad elegido de las musas, pues tiene el don de bello decir. El arte acabado y puro nadie lo posee nunca del todo, pero no cabe duda de que La piel de la ternera es una obra que revela a un artesano de la palabra, consciente del oficio. Honduras y, en ella, América Latina, tiene asegurada la palabra en este brillante poeta catracho.

Nadie que tenga sentido del arte de la versificación y del lenguaje como canal de comunicación podrá decir que Natarén es uno más del montón.

ROSA SILVERIO De vuelta a casa

ROSA SILVERIO

De vuelta a casa (2002)

En este poemario he leído poemas desoladores, desgarrantes, casi suicidas. Desengaño, vida al borde del abismo. Poesía de la vida, del dolor; poesía terriblemente humana y diáfana. «Se chorrea el alma / por las grietas de mis ojos» (Lugubre); «La angustia de la mariposa / encerrada en mi cabeza» (De vuelta a casa)


Desnuda (2005)

Vuelta la calma, a la certeza de volver a tener el control de las cosas, al menos el sentido de la realidad. Unas cosas se poseen y otras simplemente creíamos haberlas poseído. Melancolía. Una historia cargada de nostalgia. «¿Por qué son tan amargas las almendras? / ¿Por qué la tarde envejece tan callada / que nadie lamenta su partida?» (De regreso). «La mancha que olvidó el café tiene su historia» (Todo era nostalgia). « ‘Tener’ es un verbo demasiado inmenso del que tan sólo conozco sus orillas» (Pertenencias).

Rosa íntima (2007)

Poesía vital, clara, expresiva. Recoge los sentimientos y las emociones fuertes de la poeta. La palabra es un cauce por el que se desborda la imaginación, la desolación y el cansancio o hastío cotidianos. «Silvia salió dormida, / con los ojos abiertos pero dormida […] Como una rosa joven sin manchas ni fisuras» (Mujer desnuda). «Mi tristeza es mía, única, egoísta […] Hay en mí una predisposición natural, / una voluntaria forma de estar / que nadie comprende / y que no espera ser comprendida por el mundo» (Mi tristeza). «Tejer la oscuridad y la nostalgia, / coserme el corazón y los contornos, / reparar las heridas del interior» (Costura).

Selección poética (2010 )

Rosa Silverio reúne en este breve volumen lo más granado de su trayectoria poética. Dicho con otras palabras, Selección poética es un racimo de poemas de la vida en los que, como las uvas de un racimo, gustamos de lo bueno y de lo amargo de esos pequeños mundos que es cada poema. «Hay que golpear a esta tristeza, / darle latigazos» (Hay que ponerle un nombre a esta tristeza). «Un hombre sabe / cómo partirte en dos […] Te corta como una naranja» (Un hombre sabe cómo partirte)

WISLAWA SZYMBORSKA, Amor feliz y otros poema

WISLAWA SZYMBORSKA, Amor feliz y otros poemas

Premiada con el Nobel de Literatura, 1996, Wislawa escribe una poesía sin fisuras, es decir con claridad meridiana. En la nitidez de la palabra, en mi opinión, estriba la belleza de su creación. Enuncia la verdad sin adornos. Su poesía se compone, al menos en esta traducción limitada de Gerardo Beltrán y Abel Murcia Soriano, de fragmentos de la vida cotidiana. Su poesía es experiencial. Su bello decir es la vida misma que se transustancia en versos libres de ataduras compositivas. No hay secretos en su obra, sino una constelación de humanos pensamientos que se están presentes en los humanos. La obra “Amor feliz y otros poemas” agudiza la mirada en las cosas que a diario nos influyen y que, con un poco de sutil genialidad, como la que tiene Wislawa, descubrimos un destello de la belleza más pura. «La casa se incendia / sin mí pidiendo ayuda […] Nunca más volveré a morir tan levemente/ tan más allá de mi cuerpo, tan sin saberlo, / como alguna vez en su sueño» (Tomando vino). «Mi alma es tan evidente como el hueso en la ciruela» (Paisaje). «Hijo de una mujer real. / Llegado de las profundidades del cuerpo. / Viajero a omega» (Nacido). «Que la gente que no conoce un amor feliz / afirme que no existe un amor feliz en ningún sitio» (Amor feliz).

JUAN ANTONIO ALIX, Décima inéditas

JUAN ANTONIO ALIX, Décima inéditas

Alix, él célebre poeta decimero de la República Dominicana, con un tono eminentemente jocoso, como es propio del género, nos transporta a una época de la patria chica que es Quisqueya, así llamada por los taínos en los tiempos precolombinos. Tópicos políticos, irónicas escenas de amigos y vecinos, entretienen al lector y sobre todo al oyente. La Décimas Inéditas de Alix reproducen el lado popular de los dominicanos, es decir el sustrato de la cultura criolla de finales del siglo diecinueve de la República Dominicana.

Durante el verano de 2010 leí con Teonilda Madera, poeta y escritora radicada en Estado Unidos de América, unas de las más chispeantes décimas de Alix. Leímos “Un real de longaniza” y “Viva el 16 de agosto”. De ésta Teonilda coreaba, con un tono épico, el último verso de cada décima. Reímos mucho. Por unos momentos la memoria y las ocurrencias de Alix, su genialidad, estuvo en el candelero. Porque los grandes creadores siguen creando, cuando ya no están, con sus obras maestras.

RAMÓN J. SENDER, Réquiem por un campesino español

RAMÓN J. SENDER, Réquiem por un campesino español

Sender está considerado como uno de los más importantes narradores españoles del siglo veinte. Su obra Réquiem para un campesino español es una novela corta con una precisión y técnica únicas. Narra la historia de un joven campesino de un pequeño poblado de la región aragonesa de la Península Ibérica. El joven campesino creció al amparo de un cura de pueblo a quien le sirvió en los oficios parroquiales como monaguillo en su niñez y adolescencia. El joven campesino tenía arrojo, lucidez, valentía. En los albores de la Guerra Civil fue él, como muchos otros, punto de mira de aquellos que, por entonces, tenían el gatillo alegre. Paco el del Molino, como le llamaban los vecinos al joven campesino, que luchaba por una causa justa de su paraje rural, quedó como “un saltamontes atrapado entre las ramitas de un arbusto”. Un año después quien le traicionara y quien le mandara dos metros bajo tierra estaban en la iglesia, uno y otro, para tener una misa funeral por el campesino muerto. (flh)

MIGUEL DELIBES, Los santos inocentes.

MIGUEL DELIBES, Los santos inocentes.

Esta novela del maestro Delibes me produjo una gran simpatía desde el instante en que leí su contraportada. Esta obra está escrita con una prosa castiza, ambientada en un mundo rural, en la que el pretexto para denunciar los abusos, a veces inhumanos, de una clase social dominante, era la caza. Terratenientes mezquinos esclavizan en el servicio doméstico a unos campesinos incultos, obedientes hasta la muerte. Mando, dominio, abuso de poder, por unos; sumisión o inocencia de otros que, hastiados del fuste del amo, acaban vengando en la horca a quien era la causa de todas sus tristezas y amarguras. (flh)

PERE BESSÓ. El Quadern de Malta.

Bessó halla en la isla de Malta el eco de la eternidad, lo intuye y lo deja ver en estas palabras lúcidas: «Me hundo en este monasterio de noches resbaladas en donde el alma / insomne se levanta a pasear».

PERE BESSÓ. El Quadern de Malta.

Bessó en esta obra penetra los secretos de la palabra . La savia que la nutre reside en Malta, isla situada en el Mar Mediterráneo, esa extraña tierra preñada de encanto y misterio. La poesía de Bessó es culta, a veces hermética, árida, mas siempre provocadora y luminosa. «La línea de la vida ardiendo como un vino de cosecha». «Sólo los árboles oyen el griterío de sus nombres descortezados».

Bessó es, sin duda un creador de la palabra para iniciados. Poeta que deja destellos de su obra en cada obra que es el poema: «Recuerdo el gozo del lugar que enjuaga la ola», «plegaria bajo la piel yerma / la mansedumbre de la arena».

Malta ha impregnado con su luz la voracidad ocular del poeta: «Que descanse después del arrebato de luz / tanta dudosa revuelta de luz»; «Un pajarillo de luz espera el milagro».

La poesía de Bessó es humana hasta los huesos. No reprime ni la pasión ni la intuición, ni lo humano ni lo trascendente: «Acaso la eternidad que hace surco en eco en tiempo de revuelta»; «Toda la noche al atisbo de la escala de Jacob, / el aljibe oscuro de la noche me ha vuelto amigo del hijo de Jacob […] la noche entera velando el espolón del ave que hiere el alba».

Como se puede apreciar en estos versos espigados a El Quadern de Malta, Bessó extrae la palabra pura del genio artístico como si se propusiera pasar la vida «enhebrando las puntas de las llamas hacia el árbol incandescente de la sabiduría».

La poesía de Bessó está cosechada en el magma del lenguaje. Nada, al parecer, le deja indiferente, ni siquiera las garras del viento salvaje de la isla de Malta, en el cual transmuta sus emociones: «Arañazos y dentelladas, / la afilada añoranza del viento de la isla, / el ala de la pena».

William Wordsworth escribió su magna obra El Preludio sacando del jarrón de su memoria sus vivencias de infancia y juventud. Bessó, como el célebre poeta romántico inglés, recordando sus vivencias más entrañables, tiene como depósito de su imaginación, la memoria, las vivencias: «Trabajo al anochecer el hueso de la memoria». Porque acaso el acto creador sea precisamente eso, inventar de nuevo el mundo que se nos fue en un intento de eternizarlo con la palabra poética.

El Quadern de Malta pone en evidencia con cuánta fuerza Bessó nos descubre, en el ejercicio de la palabra que es el poema, su alma de artista subyugado por el misterio telúrico de la isla que le dicta sus secretos: «Yo sólo soy la fría niebla del grito sofocado, el bostezo ruidoso de este / solo instante de soledad plena: Mi sol naciente sano y salvo en una corteza / de limón que aún levanta el vuelo con todo su esplendor».

Bessó halla en la isla de Malta el eco de la eternidad, lo intuye y lo deja ver en estas palabras lúcidas: «Me hundo en este monasterio de noches resbaladas en donde el alma / insomne se levanta a pasear». En ese “paseo del alma desvelada”, el poeta, como un ermitaño o anacoreta que habla con Dios mientras contempla las luminarias celestes: «En las comisuras del labio herido espigo tu nombre, / como el ermitaño ciego que sólo saluda las estrellas abriendo su corazón / al calabozo de la luna».

El Quadern de Malta es, pues, el “hueso de la memoria” de la que el poeta emerge «como la serpiente emerge todavía del fuego».(flh)

LA IMAGEN (METÁFORA) INTERIORISTA

Verinto, como imagen poética que caracteriza la poesía interiorista, tiene varios registros. Podemos situarnos en al menos tres diferentes planos, que son los propios de nuestra estética, a saber: el plano mitopoético, el metafísico y el místico.

La actividad creadora de los poetas interioristas tiene como eje transversal la realidad trascendente. Es decir, esa peculiar forma de aplicar la técnica de mirar desde el interior de las cosas aquella otra realidad que trasciende el territorio de los sentidos comunes. Los cultores del Ideal Interior, como los organistas de catedrales, tocan todos los registros: místicos, míticos y metafísicos. Esas tres vertientes son los filones sobre los que construyen su obra los creadores interioristas de ambos sexos, cada uno con su sello de originalidad, con el objeto de –como decía Hörderlin- “hacer llegar al pueblo envuelto en cantos el don celeste”.

Los poetas interioristas apuntan a lo esencial, a aquella sustancia permanente de las cosas. La Poética Interior, lejos de promover el juego de palabras, recupera del sentido profundo del bello decir, devolviéndole a la palabra lo que la poesía social y la poesía experimentalista le arrebataron en su momento y lo que el vacío de la época le ha quitado a la conciencia creadora. El Interiorismo plantea un discurso nuevo, un método nuevo de hacer y de crear poesía, no tanto para agradar al oído y complacer a contertulios, sino para exponer los hallazgos de la conciencia y de la intuición humana en su búsqueda profunda del sentido de lo existente y de lo absoluto.

Un aporte fundamental del Interiorismo, entre otros muchos, es la imagen. El Movimiento Interiorista, como el Romanticismo o el Modernismo, ha creado su técnica, su tono y su propia imagen. En el prólogo a la antología mayor interiorista publicada en Letra Negra en el año 2007, la cual fue puesta en circulación en la Feria Internacional del Libro, R. D., 2008, doy, por vez primera, un nombre a la imagen característica de nuestro movimiento.

Con la colaboración preclara de Carmen Pérez Valerio, el juicio reflexivo de Pedro Gris y el magisterio de Bruno Rosario llegué a la conclusión de que dicha imagen debía partir de una palabra nueva, esencialmente nuestra, etimológicamente convincente. Esta es, a saber, “verinto”, concepto creado de la fusión de dos palabras provenientes del latín: veritas e interior. Verinto es, en definitiva, un neologismo que significa que en el interior de cada cosa hay una fuerza, una verdad profunda y trascendente, una sustancia intuida o revelada –no siempre explicable, al decir de Gris, con nuestras palabras- que te atrapa en el poema y no te suelta.

Verinto es una imagen que han consignado los poetas que han perdurado en el tiempo. De tal suerte que no estamos inventando nada, sino dando nombre a lo que hasta hoy no ha tenido un nombre. Verinto, como imagen poética que caracteriza la poesía interiorista, tiene varios registros. Podemos situarnos en al menos tres diferentes planos, que son los propios de nuestra estética, a saber: el plano mitopoético, el metafísico y el místico.

1. Verinto en el orden mitopoético. La resonancia que tiene verinto en la mitopoesía se une a lo telúrico, a los fenómenos de la naturaleza, al cosmos y a la los seres y las cosas que seducen por su belleza y atrapan con sus efluvios y su encanto. En El Preludio de William Wordsworth; en Tiriel, poemario mitopoético por excelencia de William Blake y en el poema Alturas del Macchu Picchu de Pablo Neruda tenemos, por poner no más de tres ejemplos, una impresionante batería de verintos mitopoéticas. Veámoslo a través de los poetas:

a) “Me quise detener a buscar la eterna veta insondable / que antes toqué en la piedra” (Alturas del Macchu Picchu, II, Pablo Neruda”)
b) “¿Dónde reposa el trueno? ¿En qué lugar su terrible cabeza esconde?” (Tiriel, William Blake)

c) “Bajo alguna roca, escuchando notas que son / el lenguaje espectral de la anciana tierra” (El Preludio, William Wordsworth).

d) “No hubo jamás misterio que en las flores no estuviera delineado” (Ralph Waldo Emerson).

e) “Yo río fuerte en repentinos estallidos de lluvia / para ver el mar azotarse a sí mismo en el aire” (William Ellery Channing)

f) “¿Acaso no vuelve la llama sobre sí misma? ¿Y no grita el ave cuando sobre su sombra vuela?” (Lagartos fugitivos, Yky Tejada).

g) “Oh río, oh templo donde mis ojos de agua / beben lo que olvidan” (Oda a una nube, Pedro Gris).

h) “El mar es sólo la acumulación / del llanto” (Angustia, Ramón Antonio Jiménez).

i) “Al verte llego hasta tu parto en la aurora” (Indio desnudo, Fausto Leonardo)

2. Verinto en el orden metafísico. Los poetas que poseen una tendencia reflexiva expresan sus vivencias interiores y sus intuiciones con imágenes y símbolos acordes a lo que ellos han experimentado. Los poetas que apuntan a la trascendencia de una manera desgarrante comunican sus hallazgos con verintos metafísicas, porque la razón se queda en el atrio entre lo sensorial y lo suprasensorial, entre lo humano y lo divino. La razón sola ya no llega a tan honda realidad suprasensorial o divina en la que a veces se encuentra.

Al poeta metafísico lo realidad intangible se le revela como intuición. El misterio se le revela como por la brecha de un relámpago. El poeta tan sólo tiene la palabra, el genio para elaborar sus hallazgos metafísicos. No resulta nada fácil lograr comunicar lo real trascendente, sin embargo, hay quien nos sorprende con la belleza y profundidad de sus verintos metafísicos. Veamos una serie de ejemplos:

a) “Con vino en los labios / para el huésped que arriba / en medio de la noche temblorosa”. (Canto de la locura, Francisco Matos Maoli)

b) “Me puse a lavar la tierra, / porque oí mi voz al fondo” (Huéspedes secretos, Manuel del Cabral).

c) “Invisible oropéndola rozándome la carne / invisible” (Huésped en la noche, Julio Adames).

d) “Déjame entrar en tu hondura / conocer el rubio resplandor / de tus heridas” (La oración, Sally Rodríguez).

e) “Hazme lugar / en la ceniza / de los mil abismos de tu nombre” (La noche, Dios, los astros, José Frank Rosario).

f) “¿Será tu voz, oh Dios mío, / aquel silencio / que rutila en el abismo?” (Aquel silencio, Óscar de León Silverio).

g) “Me espera la lluvia detrás de la vida” (Aquí no ha pasado el tiempo todavía”, Jaime Tatem Brache).

h) “He escrito la palabra profundo / y ha nacido un pozo en mi papel / donde cabe el mundo” (Transformación, José Acosta).

i) “¡Ven! / Golpea con violencia a mis espaldas, / revísteme de belleza en la muerte” ( (Después de la lluvia, Henry M. Santos Lora)

3. Verinto en el orden místico. En los poetas con tendencia mística vamos a encontrar una imagen que revela la relación del poeta con las criaturas y con el Creador. Para el poeta místico nada le es ajeno, todo lo lee y lo percibe a la luz de su sensibilidad espiritual o mística. El poeta místico vincula sus emociones y sus relación con los otros y con lo otro con una honda sensibilidad y ternura. Todo acontece en razón de su sintonía con Dios y con lo sagrado. Los poetas místicos crean verintos místicas. Fijémonos en los siguientes ejemplos:

a) “Esta divina prisión, del amor en que yo vivo, / ha hecho a Dios mi cautivo / y libre mi corazón”. (Vivo sin vivir en mí, Santa Teresa de Jesús)

b) “Y cuánto duerme el Tejedor que hizo / ese lienzo de azul tan dilatado” (Poemas, Emily Dickinson)

c) “En su dicha perdido, / abandonado a tu dulzura ardiente, / de sí mismo en olvido, / el corazón se siente / una cosa feliz y transparente”. (Dicha, Concepción Urquizo)

d) “Ven / Que mis manos se abrasan / y esta sed se hace honda” (Esta sed, Tulio Cordero).

e) “Temprana antigüedad de albor reciente / tus ojos guardan” (Pantocrator, Juan Miguel Domínguez).

f) “Beber de tus arrullos / el caudal escondido en la ribera” (Lentitud de los instantes, Teodoro Rubio).

g) “Quiero besar la luz en ti extendida […] ¡Besar la luz en ti depositada!” (Beso, Gonzalo Melgar)

h) “Te alabo con las aves, / capaces de olvidar el alimento / por calentar tranquilamente el nido” (Gracias por el silencio, Freddy Bretón)

i) “Por esa flor suplicante se detuvo / el torrencial diluvio, mis purpurinas” (Al Jazmín, Teresa Ortiz).

j) “Porque la arena triste no es la gloria. / Sino el temblor del que encandece el día” (Salvación del ahora, Francisco Matos Paoli).

k) “Recréame en la semilla, en el polen, en el árbol del centro. Invierte las coordenadas y hazme iris, alianza de los ríos. ” (Gemidos del ciervo herido, Fausto Leonardo.)

l) “Sobre las flores canta el hermoso faisán: / ya sus cantos desata el Dueño del mundo” (Canto primaveral, Netzahualcóyotl)

m) “Nadie me habla de este pájaro que canta dentro de mí” (XXX, Kabir)
En resumen, verinto, la imagen de la poética interiorista, como hemos podido apreciar arriba, se da en tres estadios y se constata, primeramente, en aquellos poetas con sensibilidad hacia lo telúrico, hacia la naturaleza y hacia el cosmos. A esta imagen la llamamos verinto mitopoética.

En segundo lugar, verinto se constata también en aquellos poetas que se ven concitados por la dimensión de la realidad metafísica, suprasensorial y profunda. La imagen interiorista que deviene de estos creadores la llamamos verinto metafísica.

Y en tercer lugar, la imagen interiorista verinto también se constata en el estadio místico, y es frecuente en los poetas que se sienten en comunión gozosa con Dios y las criaturas. A esta imagen interiorista la llamamos verinto mística.

En suma, tenemos una imagen poética interiorista, verinto, y tres modos de expresarla: el mitopoético, metafísico y místico. El poeta interiorista deberá pensar y crear en imágenes, utilizando, inclusive, las imágenes literarias que nos ha legado la tradición.

Acabo dando las gracias por estar ahí y por haber escuchado, a la distancia, estas palabras. Un cordial saludo a los participantes al III Encuentro Internacional del Interiorismo. Atentamente, Fausto Leonardo. Valencia, España, octubre, 2010.


Localización tierra natal, República Dominicana